Ir al contenido principal

3.1.5. CONCECUENCIA DE LOS ANTIVALORES

3.1.LA SOCIEDAD Y LA ETICA
3.1.5. CONCECUENCIA DE LOS ANTIVALORES
Consecuencia de los anti-valores

Para comprender cuales son los antivalores y cuales son sus consecuencias primero debemos entender que es un valor, y este se puede concebir como una cualidad de una persona o la sociedad en general, estas cualidades hacen mejor a un individuo y es digno de aprecio y estimación, podemos decir que los valores tienen como fin ultimo mejorar la calidad de nuestra vida.


A los valores los podemos clasificar de la siguiente manera:

· Morales
· Estéticos
· Económicos
· Religiosos
· Etc.

Y de acuerdo con esta clasificación, también podemos encontrar una escala de importancia entre cada valor, al igual que existen valores muy parecidos y que tienen mucho en común como puede ser el caso del respeto y la tolerancia estos podemos considerarlos los más importantes dentro de una sociedad.


Y a estos valores los podemos encontrar dentro de los valores morales, y se les puede considerar los mas importantes ya que gracias a ellos podemos llevar a cabo los demás, por ejemplo: de nada sirve tener un físico perfecto si no se es respetuoso y tolerante, aquí nos encontramos con lo opuesto a un valor, y a estos les llamamos antivalores, son aquellos que se califican de ser negativos y que hacen quedar mal a una persona con el comportamiento que suele mantener con los demás, una persona que carece de valores se le puede calificar como indeseable, indigna e inaceptable.o el mismo humor que margina cada uno de los valores.


El aplicar un antivalor puede ser muy impactante para la sociedad por que los antivalores tienen como fin el afectar a una persona o la sociedad en general, como puede ser el caso de la guerra, gracias a esto podemos encontrar sociedades llenas de odio, resentimiento y con grandes problemáticas que deshumanizan a la sociedad y que llevan a la misma, a una destrucción moral.
Podemos encontrar en la actualidad grandes problemáticas gracias a la practica de los antivalores, sobre todo en las nuevas generaciones, las agresiones que se viven día con día y falta de educación ética y moral llevan a consecuencias destructivas no sólo con un individuo si no con una sociedad (virtual o real ) que a causa de un mal entendimiento de cómo deben funcionar las cosas y cómo podemos obtener un bien caemos en el error de practicar un antivalor sin darnos cuenta que con ello no sólo nos afectamos a nosotros mismos, si no que también afectamos a quienes nos rodean y por ello debemos darnos cuenta que a nuestro alrededor hay más personas que igual que nosotros merecen oportunidades, respeto y comprensión para una mejor convivencia.


Anti-valores en la Familia

Se entiende por familia la principal institución de la sociedad, ya que en ella nos desarrollamos desde los primeros años de la vida y de esto depende como sea nuestra vida futura, se dice que un niño es el espejo de la casa de donde viene esto quiere decir que demuestra con sus actos como es o fue su educación en este periodo y aquí podemos encontrar las principales causas de la práctica de los llamados antivalores, ya que es la cuna de la educación en la cual se le inculca a un individuo desde que nace la manera en que debe comportarse, y si no se da una buena educación la consecuencia puede ser destructiva tanto para el individuo mismo como para la sociedad por que en el núcleo familiar podemos ser espectadores de diversas situaciones que pueden dejar en una persona daños psicológicos que pueden ser irremediables; como ejemplos podemos mencionar la agresión física y verbal que se puede presentar, las rupturas de los padres debidas a diferentes causas como la infidelidad, la falta de tolerancia, respeto y en algunas situaciones el abandono del infante, todo esto como consecuencia puede generar una persona que tenga problemas de confianza en sí mismo y con los demás, que sea agresivo, etc. Por eso es importante recalcar que la educación que se reciba en la infancia es fundamental para un buen desarrollo moral.



Anti-valores y Medios de Comunicación


Gran parte de estos medios, incluyendo la propaganda y las relaciones públicas son controladas casi en su totalidad por el poder, el cual induce a todas las personas a ser unos tristes títeres de aquellos que detentan el poder, o mejor dicho, que seamos unas marionetas inertes inmersas dentro del ámbito accionario de un estado que está dominado por una sociedad infectada de bacterias y lo mas triste que los niños son la principal victima.

La sociedad actual y los jóvenes sobre todo están enfermos por su falta de actividad cerebral. No pensamos y nos volvemos autómatas, “zombies”, nos vamos volviendo insensibles a lo que pasa en nuestro derredor, empezamos a ver todo como algo “normal”, entonces ¿cuál es el problema? ¿De qué nos preocupamos? Precisamente de eso se aprovechan los que elaboran y lanzan estos mensajes, saben que no nos gusta pensar y nos llenan de banalidades la cabeza para que sigamos en ese estado de letargo mental. Nuestro cerebro necesita actividad, ya lo decían los antiguos griegos “mente sana en cuerpo sano” o dicho en argot más “adhoc” con nuestros tiempos, como dicen en el campo de la computación: “garbage in = garbage out” (basura entra y basura sale), si es porquería lo que entra a nuestros cerebros no se puede esperar otra cosa como resultado en nuestros pensamientos y acciones.

No observamos lo que vemos ni escuchamos lo que oímos y al no hacerlo, pasamos por alto numerosos detalles, no leemos entre líneas, no nos detenemos a preguntar ¿por qué?. El problema es que otros si lo hacen y esos son los que nos mandan la avalancha de mensajes peligrosos o nocivos día tras día. No hay casualidades. Saben lo que quieren obtener, saben por qué lo hacen.

Aceptar lo que otros dicen sobre como ha de ser la vida y cultivar antivalores te va a proporcionar disfrute inmediato, aceptación externa, emoción y alegría inmediata a corto plazo, pero a largo plazo te vas a ver envuelto en la culpa, depresión, angustia, soledad, el miedo, la represión… y un vacío interior inmenso.

Los medios de comunicación y el consumismo hace que el hombre este invadido por “antivalores”

Anti-valores y el Medios Ambiente

También debemos entender que con la práctica de los antivalores no sólo afectamos a nuestra sociedad, si no también al medio que nos rodea, con esto me refiero a la naturaleza, a la flora y la fauna que es un factor importante para que se desarrolle la vida en este planeta .
MATERIAL DIDACTICO
¿QUE ES UNA CONSECUENCIA?
¿QUE ES UN ANTIVALOR?
¿PORQUE SE DICE QUE HAY ANTI VALORES EN LA FAMILIA?
http://www.taringa.net/posts/offtopic/13600475/Consecuencia-de-los-anti-valores.html
GOOGLE- CONSECUENCIA DE LOS ANTIVALORES
               - TARINGA

Comentarios

Entradas populares de este blog

3.1.2. LOS JOVENES Y EL VALOR DE LAS MODAS

3.1. LA SOCIEDAD Y LA ETICA 3.1.2. LOS JOVENES Y EL VALOR DE LAS MODAS Una moda es un estilo aceptado o popular, de actualidad en un determinado campo. Las modas pasan por muchas etapas. Primero, por lo general, una cantidad pequeña de consumidores se interesan por algo nuevo que los distingue de los demás. Después, otros consumidores se interesan gracias al deseo de copiar a los líderes de la moda. A continuación, la moda adquiere popularidad y es adoptada por todo el mercado de masas. Por último, la moda se desvanece; conforme los consumidores empiezan a dirigirse hacia otras modas que están empezando a captar su atención.  Así, las modas tienden a crecer con lentitud, a gozar de popularidad durante cierto tiempo y a descender poco a poco.  Las modas pasajeras son modas que entran al mercado con gran rapidez, son adoptadas con gran celo, llegan a la cúspide muy pronto y decaen muy velozmente. Sólo dura un período breve y tienden a atraer a una cantidad limitada d...

3.2. LIMITES DE LA PRACTICA ETICA

3.2. LIMITES DE LA PRACTICA ETICA 3.2.2. DILEMAS ETICOS Un procedimiento muy usado en las aulas es trabajar a partir de los  dilemas éticos.  Se trata de problematizar a partir de diversas situaciones que inviten al alumno a reflexionar y a argumentar moralmente.   Definición y tipos Un dilema ético es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia. Por regla general la situación se presenta como una elección disyuntiva: el sujeto protagonista se encuentra ante una situación decisiva ante la cual sólo existen dos, y nada más que dos, opciones (A) ó (B), siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El individuo se encuentra, pues, ante una verdadera e inevitable situación conflictiva, en la cual se pu...