3.1 LA SOCIEDAD Y LA ETICA
3.1.1.NUEVOS ENFOQUES DE LOS VALORES
3.1.1.NUEVOS ENFOQUES DE LOS VALORES
NUEVOS ENFOQUES DE LOS VALORES
Los valores como herramientas o enfoques generenciales, han venido ocupando un lugar cada vez mas rele4vante en las teorías y practicas de administración en los últimos año. Entre las razones que fundamentan la necesidad de otorgarle una importancia relevante a los valores en el plano gerencial, son los impulsores principales.
Los valores, están presentes en la sociedad, son abordados como criterios o juicios eficaces que guían las actitudes, opiniones y conductas personales, y permiten tomar las decisiones adecuadas.
LOS VALORES…
Representan el corazón de las normas por las que la sociedad se rige, y sobre todo, la base a partir de la cual se aceptan o rechazan determinadas actitudes o comportamientos. No son directamente observables, pero se manifiestan a través de la conducta de cada persona, que sacan a la luz sus pautas de comportamiento a través de los estilos de vida.
IDENTIDAD
La identidad es imprescindible para el desarrollo de cada persona y el despliegue de sus potencialidades; que lleva, al planteo de dos preguntas básicas : ¿quién soy? y ¿qué quiero?
RESPONSABILIDAD
Ser responsable implica, asumir como propia una conducta y las consecuencias que surgen de ella. Ser responsable ayudará a resolver aquellos desafíos que se presentan en la adolescencia para comenzar a ejercer la libertad de tomar decisiones.
SOLIDARIDAD
Quien es solidario tiene la mente abierta, comparte y crece. La solidaridad Implica, la ampliación de la mirada, el descubrimiento del otro. La capacidad de empatía y de ponerse en el lugar del otro.
LIBERTAD
Sólo si uno se conoce y si es responsable, puede ejercer su libertad. La libertad emerge como deseo, con toda su fuerza, en el interior de los corazones adolescentes. La libertad es ;el saber elegir qué quiero hacer. ROUSSEAU:”El hombre ha nacido libre, y sin embargo, vive en todas partes entre cadenas”
CAPACIDAD DE AMAR
Es la matriz de todos los otros valores. Nos conduce a entablar relaciones puras, íntimas, con los demás. Es el motor que nos hace ir hacia delante. El amor por uno mismo y especialmente por otras personas se construye, muchas veces, sin tener plena conciencia de ello.
La cultura mundial, en todos sus aspectos, se muestra cada vez más científica y relativista, y los criterios rígidos y absolutos sobre los valores, recibidos del pasado, parecen anacrónicos.
DIFERENTES ENFOQUES DE LOS VALORES
ENFOQUE PSICOANALISTA : Según S. Freud, las normas sociales se interiorizan a partir de un mecanismo de defensa del yo. Es decir, se produce una regulación de los impulsos según las exigencias sociales.
ENFOQUE CONDUCTISTA Y NEOCONDUCTISTA : Este enfoque busca ser más objetivo y científico, con el hombre, el cual es considerado pasivo, objeto de influencias y circunstancias.
ENFOQUE COGNITIVISTA : Defiende que en el proceso de interiorización (de lo externo a lo interno) se logra la autonomía moral cuando se alcanza un desarrollo del pensamiento lógico
CONCLUSIÓN
Podemos decir que los valores son una base fundamental en cada individuo. Son los que motivan a crear juicios para tomar decisiones, a veces no son directamente observables pero ahí están.
Claros ejemplos de valores son: la libertad, identidad, responsabilidad, solidaridad, etc. Así también hay enfoques sobre los valores que no saben el panorama para comprenderlos mejor y saber qué hacer y cómo aplicarlos.
MTERIA DIDACTICO
¿CUALESSON LOS ENFOQUE DE LOS VAORES?
¿QUE ES LA IDENTIDAD?
¿QUE ES LA SOLIDARIDAD?
https://es.slideshare.net/alucardhgr/nuevos-enfoques-de-los-valores
GOOGLE- NUEVOS ENFOQUE DE LOS VALORES
-SLIDESHARE
Comentarios
Publicar un comentario