Ir al contenido principal

3.1.3.SOCIADAD DE CONSUMO

3.1. LA SOCIEDAD Y LA ETICA
3.1.3.SOCIADAD DE CONSUMO
Sociedad de consumo es un concepto socioeconómico con el cual se denomina a los Estados con desarrollo industrial o productivo capitalista1 2 en los cuales existe un consumo masivo de bienes y servicios, como consecuencia de una también masiva producción3 y de que la oferta es amplia, hasta incluso superar a la demanda.4 El consumismo suele ser una de sus características principales, el cual es posible gracias a la disponibilidad de dinero efectivo o de otros medios de adquisición.El consumo es un proceso económico asociado a la satisfacción de las necesidades y deseos de los agentes económicos.
 El consumo como tal se produce en todos los sistemas económicos. Por otra parte, el consumismo, propiamente dicho, es una característica de determinados sistemas económicos, en los que las decisiones de producción están asociadas al supuesto de que los agentes económicos trabajarán para obtener su renta, por encima de sus necesidades estrictas de consumo, y por tanto tomarán decisiones para poder disponer de una renta disponible mayor y aumentar sus niveles de satisfacción personal a través del consumo asociado a la satisfacción de deseos. En una sociedad de consumo una de las actividades de ocio principales de la población es la adquisición de bienes materiales o servicios adicionales, con los que satisfacen sus deseos de estatus social o satisfacción material.
En las llamadas sociedades de consumo, cierto número de individuos pueden desarrollar un trastorno de compra compulsiva. Para los individuos que desarrollan este trastorno acto de adquirir productos y servicios que están al alcance de los consumidores y usuarios, se convierte en un acto de abusar. En ocasiones, el consumismo se entiende como la adquisición o compra desaforada, que asocia la compra con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal. En las sociedades de consumo, ciertos individuos están dispuestos a trabajar más horas y reducir el número total de horas de ocio, a cambio de mayores salarios y rentas, que les permitan en un tiempo de ocio menor adquirir mayor cantidad de productos y bienes.
MATERIAL DIDACTO
¿QUE ES CONSUMO ?
¿QUE ES UNA SOCIEDAD?
¿COMO AFECTAUNA SOCIEDAD DE CONSUMO AL MEDIO HAMBIENTE?

https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_consumo
http://www.eumed.net/ce/2007a/acr.htm
GOOGLE - SOCIEDAD DE CONSUMO
                -SOCIEDAD E CONSUMO  ORIGEN

Comentarios

Entradas populares de este blog

3.1.5. CONCECUENCIA DE LOS ANTIVALORES

3.1.LA SOCIEDAD Y LA ETICA 3.1.5. CONCECUENCIA DE LOS ANTIVALORES Consecuencia de los anti-valores Para comprender cuales son los antivalores y cuales son sus consecuencias primero debemos entender que es un valor, y este se puede concebir como una cualidad de una persona o la sociedad en general, estas cualidades hacen mejor a un individuo y es digno de aprecio y estimación, podemos decir que los valores tienen como fin ultimo mejorar la calidad de nuestra vida. A los valores los podemos clasificar de la siguiente manera: · Morales · Estéticos · Económicos · Religiosos · Etc. Y de acuerdo con esta clasificación, también podemos encontrar una escala de importancia entre cada valor, al igual que existen valores muy parecidos y que tienen mucho en común como puede ser el caso del respeto y la tolerancia estos podemos considerarlos los más importantes dentro de una sociedad. Y a estos valores los podemos encontrar dentro de los valores morales, y se les puede...

3.1.2. LOS JOVENES Y EL VALOR DE LAS MODAS

3.1. LA SOCIEDAD Y LA ETICA 3.1.2. LOS JOVENES Y EL VALOR DE LAS MODAS Una moda es un estilo aceptado o popular, de actualidad en un determinado campo. Las modas pasan por muchas etapas. Primero, por lo general, una cantidad pequeña de consumidores se interesan por algo nuevo que los distingue de los demás. Después, otros consumidores se interesan gracias al deseo de copiar a los líderes de la moda. A continuación, la moda adquiere popularidad y es adoptada por todo el mercado de masas. Por último, la moda se desvanece; conforme los consumidores empiezan a dirigirse hacia otras modas que están empezando a captar su atención.  Así, las modas tienden a crecer con lentitud, a gozar de popularidad durante cierto tiempo y a descender poco a poco.  Las modas pasajeras son modas que entran al mercado con gran rapidez, son adoptadas con gran celo, llegan a la cúspide muy pronto y decaen muy velozmente. Sólo dura un período breve y tienden a atraer a una cantidad limitada d...

3.2. LIMITES DE LA PRACTICA ETICA

3.2. LIMITES DE LA PRACTICA ETICA 3.2.2. DILEMAS ETICOS Un procedimiento muy usado en las aulas es trabajar a partir de los  dilemas éticos.  Se trata de problematizar a partir de diversas situaciones que inviten al alumno a reflexionar y a argumentar moralmente.   Definición y tipos Un dilema ético es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia. Por regla general la situación se presenta como una elección disyuntiva: el sujeto protagonista se encuentra ante una situación decisiva ante la cual sólo existen dos, y nada más que dos, opciones (A) ó (B), siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El individuo se encuentra, pues, ante una verdadera e inevitable situación conflictiva, en la cual se pu...