Ir al contenido principal

3.1.4.EQUIDAD DE GENERO

3.1.SOCIADADY LA ETICA
3.1.4.EQUIDAD DE GENERO
El concepto de equidad está vinculado a la justiciaimparcialidad e igualdad social. El género, por otra parte, es una clase o tipo que permite agrupar a los seres que tienen uno o varios caracteres comunes.
Se conoce equidad de género a la defensa de la igualdad del hombre y la mujer en el control y el uso de los bienes y servicios de la sociedad. Esto supone abolir la discriminación entre ambos sexos y que no se privilegie al hombre en ningún aspecto de la vida social, tal como era frecuente hace algunas décadas en la mayoría de las sociedades occidentales.
De ahí que podamos establecer, por tanto, que para que tenga lugar la mencionada equidad de género se tienen que producir o generar dos situaciones concretas y fundamentales. Por un lado, estaría la igualdad de oportunidades y por otro, la creación de una serie de condiciones determinadas para que se puedan aprovechar las citadas oportunidades.
En este sentido, hay que subrayar que para conseguir la mencionada equidad se están llevando a cabo distintos avances en la gran mayoría de los sectores de nuestra sociedad actual. De esta manera nos encontramos, por ejemplo, con el hecho de que en España se aboga porque haya paridad entre hombres y mujeres dentro de lo que sería el ámbito político.
Así es interesante resaltar que uno de los gobiernos que siguieron a rajatabla ese principio fue el que tuvo como Presidente a José Luis Rodríguez Zapatero, que estuvo al frente del país desde el año 2004 hasta el 2011.
La equidad de género consiste en estandarizar las oportunidades existentes para repartirlas de manera justa entre ambos sexos. Los hombres y las mujeres deben contar con las mismas oportunidades de desarrollo. El Estado, por lo tanto, tiene que garantizar que los recursos sean asignados de manera simétrica.
Una mujer no debe obtener menos que un hombre ante un mismo trabajo. Cualquier persona debe ganar lo que propio de acuerdo a sus méritos y no puede ser favorecida en perjuicio del prójimo. Un hombre y una mujer deben recibir la misma remuneración ante un mismo trabajo que contemple idénticas obligaciones y responsabilidades.
Esta situación de equidad debe alcanzarse sin descuidar las características de género. Las mujeres, por ejemplo, tienen derecho a una extensa licencia por maternidad, mientras que la licencia por paternidad es más breve. En este caso, se atiende a las cuestiones biológicas y se realiza una discriminación positiva entre ambos sexos.
En este sentido es importante subrayar que precisamente existe una organización sin ánimo de lucro que se da en llamar Equidad de Género y que opera de manera fundamental en México. Se trata de una entidad que apuesta y trabaja en todo momento por conseguir esa igualdad entre hombres y mujeres al tiempo que lleva a cabo lo que sería la promoción de los derechos de las féminas.
MATERIAL DIDACTICO
¿QUE ES EQUIDAD?
¿QUE ES GENERO?
¿QUE ES EQUIDAD DE GENERO?
http://definicion.de/equidad-de-genero/
GOOGLE- DEFINICIONDE EQUIDAD DE GENERO

Comentarios

Entradas populares de este blog

3.1.5. CONCECUENCIA DE LOS ANTIVALORES

3.1.LA SOCIEDAD Y LA ETICA 3.1.5. CONCECUENCIA DE LOS ANTIVALORES Consecuencia de los anti-valores Para comprender cuales son los antivalores y cuales son sus consecuencias primero debemos entender que es un valor, y este se puede concebir como una cualidad de una persona o la sociedad en general, estas cualidades hacen mejor a un individuo y es digno de aprecio y estimación, podemos decir que los valores tienen como fin ultimo mejorar la calidad de nuestra vida. A los valores los podemos clasificar de la siguiente manera: · Morales · Estéticos · Económicos · Religiosos · Etc. Y de acuerdo con esta clasificación, también podemos encontrar una escala de importancia entre cada valor, al igual que existen valores muy parecidos y que tienen mucho en común como puede ser el caso del respeto y la tolerancia estos podemos considerarlos los más importantes dentro de una sociedad. Y a estos valores los podemos encontrar dentro de los valores morales, y se les puede...

3.1.2. LOS JOVENES Y EL VALOR DE LAS MODAS

3.1. LA SOCIEDAD Y LA ETICA 3.1.2. LOS JOVENES Y EL VALOR DE LAS MODAS Una moda es un estilo aceptado o popular, de actualidad en un determinado campo. Las modas pasan por muchas etapas. Primero, por lo general, una cantidad pequeña de consumidores se interesan por algo nuevo que los distingue de los demás. Después, otros consumidores se interesan gracias al deseo de copiar a los líderes de la moda. A continuación, la moda adquiere popularidad y es adoptada por todo el mercado de masas. Por último, la moda se desvanece; conforme los consumidores empiezan a dirigirse hacia otras modas que están empezando a captar su atención.  Así, las modas tienden a crecer con lentitud, a gozar de popularidad durante cierto tiempo y a descender poco a poco.  Las modas pasajeras son modas que entran al mercado con gran rapidez, son adoptadas con gran celo, llegan a la cúspide muy pronto y decaen muy velozmente. Sólo dura un período breve y tienden a atraer a una cantidad limitada d...

3.2. LIMITES DE LA PRACTICA ETICA

3.2. LIMITES DE LA PRACTICA ETICA 3.2.2. DILEMAS ETICOS Un procedimiento muy usado en las aulas es trabajar a partir de los  dilemas éticos.  Se trata de problematizar a partir de diversas situaciones que inviten al alumno a reflexionar y a argumentar moralmente.   Definición y tipos Un dilema ético es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia. Por regla general la situación se presenta como una elección disyuntiva: el sujeto protagonista se encuentra ante una situación decisiva ante la cual sólo existen dos, y nada más que dos, opciones (A) ó (B), siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El individuo se encuentra, pues, ante una verdadera e inevitable situación conflictiva, en la cual se pu...