Ir al contenido principal

3.2.5. DEONTOLOGIA

3.2.LIMITES DE LA PRACTICA ETICA
3.2.5. DEONTOLOGIA

Qué es Deontología:

Como deontología se denomina la ciencia que trata sobre el conjunto de deberes y principios éticos que conciernen a cada profesión, oficio o ámbito laboral. La palabra, como tal, es un neologismo acuñado por el filósofo inglés Jeremy Bentham a partir de la palabra griega δέον, δέοντος (déon, deóntos), que significa ‘el deber’, y el sufijo -logía, se indica ‘tratado’ o ‘ciencia’.
La deontología fija las normas que rigen la conducta y el desempeño en la esfera profesional, según las cuales se exige al profesional determinadas responsabilidades en relación con los actos ligados a su campo laboral. Como tal, es una ciencia aplicada al ámbito moral, que se enfoca en todas aquellas conductas y actuaciones que no están no contempladas ni en el derecho ni sometidas al control de la legislación pública

Deontología médica

En la medicina, el código deontológico está conformado por el conjunto de normas que rigen la conducta y el desempeño de los profesionales del área de salud. Se sustenta, fundamentalmente, en el juramento hipocrático y en los principios de la justicia, la beneficencia y la autonomía. Entre otras cosas, la deontología médica aborda aspectos de la profesión como la relación médico-paciente y la importancia del secreto profesional, así como los límites de la investigación médica y la manipulación genética, etc.

Deontología jurídica

La deontología jurídica es aquella que comprende el conjunto de deberes y obligaciones de tipo ético y legal que debe regir el proceder, la conducta y el desempeño de los profesionales del área de derecho. Como tal, la deontología jurídica afecta a todos aquellos profesionales relacionados con el ámbito jurídico, como los abogados, los magistrados y los jueces, entre otros.

Deontología periodística

Como deontología periodística se denomina el conjunto de deberes que tienen los periodistas en el ejercicio de su profesión. Como tal, se basa en dos principios fundamentales, como lo son la responsabilidad social y la veracidad informativa. El incumplimiento del código deontológico conlleva castigos y sanciones para el profesional por parte del medio donde ejerce, así como del organismo colegiado en el cual está inscrito.
MATERIAL DIDACTICO
¿QUE ES LA DEONTOLOGIA?
¿QUE ES LA DEONTOLOGIA MEDICA?
¿QUEES DEONTOLOGIA JURIDICA?
https://www.significados.com/deontologia/
GOOGLE- CONCEPTO DE DEONTOLOGIA
                - TIPOS DE DEONTOLOGIA

Comentarios

Entradas populares de este blog

3.1.5. CONCECUENCIA DE LOS ANTIVALORES

3.1.LA SOCIEDAD Y LA ETICA 3.1.5. CONCECUENCIA DE LOS ANTIVALORES Consecuencia de los anti-valores Para comprender cuales son los antivalores y cuales son sus consecuencias primero debemos entender que es un valor, y este se puede concebir como una cualidad de una persona o la sociedad en general, estas cualidades hacen mejor a un individuo y es digno de aprecio y estimación, podemos decir que los valores tienen como fin ultimo mejorar la calidad de nuestra vida. A los valores los podemos clasificar de la siguiente manera: · Morales · Estéticos · Económicos · Religiosos · Etc. Y de acuerdo con esta clasificación, también podemos encontrar una escala de importancia entre cada valor, al igual que existen valores muy parecidos y que tienen mucho en común como puede ser el caso del respeto y la tolerancia estos podemos considerarlos los más importantes dentro de una sociedad. Y a estos valores los podemos encontrar dentro de los valores morales, y se les puede...

3.1.2. LOS JOVENES Y EL VALOR DE LAS MODAS

3.1. LA SOCIEDAD Y LA ETICA 3.1.2. LOS JOVENES Y EL VALOR DE LAS MODAS Una moda es un estilo aceptado o popular, de actualidad en un determinado campo. Las modas pasan por muchas etapas. Primero, por lo general, una cantidad pequeña de consumidores se interesan por algo nuevo que los distingue de los demás. Después, otros consumidores se interesan gracias al deseo de copiar a los líderes de la moda. A continuación, la moda adquiere popularidad y es adoptada por todo el mercado de masas. Por último, la moda se desvanece; conforme los consumidores empiezan a dirigirse hacia otras modas que están empezando a captar su atención.  Así, las modas tienden a crecer con lentitud, a gozar de popularidad durante cierto tiempo y a descender poco a poco.  Las modas pasajeras son modas que entran al mercado con gran rapidez, son adoptadas con gran celo, llegan a la cúspide muy pronto y decaen muy velozmente. Sólo dura un período breve y tienden a atraer a una cantidad limitada d...

3.2. LIMITES DE LA PRACTICA ETICA

3.2. LIMITES DE LA PRACTICA ETICA 3.2.2. DILEMAS ETICOS Un procedimiento muy usado en las aulas es trabajar a partir de los  dilemas éticos.  Se trata de problematizar a partir de diversas situaciones que inviten al alumno a reflexionar y a argumentar moralmente.   Definición y tipos Un dilema ético es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia. Por regla general la situación se presenta como una elección disyuntiva: el sujeto protagonista se encuentra ante una situación decisiva ante la cual sólo existen dos, y nada más que dos, opciones (A) ó (B), siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El individuo se encuentra, pues, ante una verdadera e inevitable situación conflictiva, en la cual se pu...